Coordenadas del taller
Lugar: Territorio Jaio (GlobalKultura)
c/ Gipuzkoa, s/n – Deusto – son las bajeras de Blas de Otero, pero se entra por la calle Gipuzkoa.
Google Maps.
Saliendo del metro Deusto- salida Iruña, bajas hacia la ría, cruzas Blas de Otero y bajas las escaleras que te llevan a la calle Gip. Frente al validador de la OTA, hacia la mitad de la acera, local de GlobalKultura.
Fecha y hora: viernes 13 de septiembre de 2013 a las 15:30.
Tema: Derecho al olvido.
Asistentes al taller: Jaio, Julen, paGonzalez, iPariente, uAberasturi, Campanillas, Sergio Monge, Venan, Jaizki, Iñigo Merino, Eztabai, Ugutz, Borja_88, SergioArg, danitxu, Javi Merino (@garatxa), agdosouto,
Asistentes a la comida previa: Loretahur, Jaio, Julen, Campanillas, Sergio Monge, Jaizki, paGonzalez, iPariente,
Comida en: Mesón la Tortilla, c/ Blas de Otero, 43 (Hora: 13:45)
Contenidos del taller
- El derecho al olvido: lo que es y lo que no es
- Los derechos «clásicos»: rectificación, cancelación y oposición
- Derecho al Olvido como oposición a la indexación en internet: el caso «Google vs AEPD»
- DaO en los medios de comunicación
- DaO en Boltines Oficiales
- Cuestiones técnicas: ¿es realmente posible llevarlo a cabo?
- Protocolos de exclusión en buscadores
- El «Derecho al recuerdo» y la «Herencia Digital»
Recursos útiles sobre el tema
- La UE ha hablado: no tiene que haber «derecho al olvido» generalizado en Google.
- Legado Digital: https://legadodigital.de
- El derecho al olvido en internet. Ese derecho olvidado
- Justdelete.me nos ayuda a desaparecer de Internet XatakaOn
- Acceso a formulario que ofrece Google para solicitar la eliminación de resultados en sus buscador
Sobre la cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Nacional ante el Tribunal de Justicia de la UE en el caso “AEPD vs Google”
Referencias en prensa sobre el caso «AEPD» vs Google» (para hacer boca)
- El protagonista de la historia, noticia en «El País»
- “Otros que no quieren aparecer en Google”, noticia en Público (marzo-2011)
- “Google confía en que Europa no la obligue a eliminar enlaces” , noticia en Público (marzo-2011)
- “España lleva a Google al Tribunal europeo por el ‘derecho al olvido’”, Rosario G. Gomez, en “El País” (Marzo-2012)
- “Ni derecho al olvido, ni derecho al borrado”, Javier Martín en “El País” (junio-2013)
- “La justicia de la UE da la razón a Google sobre el derecho al olvido en Internet”, Rosario G. Gomez en “El País” (Junio-2013)
- “El derecho a la información prevalece sobre el derecho al olvido”, Daniel González en “20minutos” (junio-2013)
- Reacción del protagonista de la historia, tras las conclusiones del Abogado general (Junio-2013)
Documentos originales (para quien quiera entrar en detalles)
- Resolución inicial de la AEPD contra Google
- Auto de la Audiencia Nacional, donde plantea la “Cuestión Prejudicial” ante el Tribunal de Justicia de la UE
- Nota de la AEPD sobre la “cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Nacional
- Conclusiones del Abogado General (no sentencia) del Tribunal UE
- Nota de la AEPD sobre las conclusiones del Abogado General
Análisis y comentarios sobre las conclusiones del Abogado General (para ver lo que opinan otros)
- “Sobre las conclusiones del Abogado General en el caso Google vs. AEPD”, post de Pere Simón en su blog (Junio-2013)
- “Análisis: Primera gran victoria de Google ante las autoridades de protección de datos”, post de Blanca Escribano y Marcos García-Gasco en DiarioJuridico.com
- “Google se adelanta en su ‘batalla’ con la AEPD”, post de Gontzal Gallo en su Blog
- “¿Cómo afecta a la propuesta de Reglamento de Protección de Datos?”, post de Javier Sempere en Privacidad Lógica
- “Indexación, información, motores de búsqueda y protección de datos o la cuadratura del círculo”, artículo de Raúl Cancio, letrado del TS, en el Observatorio PSyD, Universidad de Zaragoza (Sept-2013)
Empresas que venden “Derecho al Olvido”
- Eliminalia ► http://www.eliminalia.com
- ePrivacidad ► www.eprivacidad.es/
- Borrame SL ► www.borrame.es
- SalirDeInternet.com ► http://salirdeinternet.com/
- NetClean4.me ► http://www.netclean4.me/
- BorrarMisDatos ► http://www.borrarmisdatos.es/
Sobre la muerte y/o herencia digital
- ¡¡Existe un Dia Europeo de la Muerte Digital ¡!
- En el mundo anglosajón hay un blog especializado en “el mas allá digital”, donde están casi todas las respuestas (menos la del sentido de la muerte :o))
- Las soluciones de Google:
- El «testamento digital» mediante el “administrador de cuentas inactivas”. (Esta bien pensado)
- La «herencia digital» mediante la reclamación de la cuenta gMail por parte de un “representante autorizado” (procedimiento manual)
- Las soluciones de Facebook:
- Se han inventado las “cuentas conmemorativas (in memoriam)”. No hay testamento. FB se queda con todo.
- Se puede informar del fallecimiento, para que la cuenta se converta en conmemorativa.
- También se puede solicitar el contenido (pero no te ganantizan nada) o bien solicitar la cancelación de la cuenta
- Microsoft tiene un proceso manual. Yahoo no tiene (o yo no he visto) ningún esquema específico para ello.
- Algunos recursos (artículos, blogs, etc) sobre la cuestión:
- Consumer, cómo gestionar las herencias digitales
- Un artículo jurídico en El Derecho
- En la Wikipedia
- Otros recursos (en inglés) sobre el tema http://www.newscientist.com/special/digital-legacy
Empresas que venden “Testamentos digitales”
Hay empresas que están viendo una oportunidad de negocio en esto, creando servicios mas o menos “ocurrentes” al respecto. Copio unos cuantos enlaces en castellano que he localizado:
- Tu Herencia Digital – “Asigna tu herencia digital a amigos y seres queridos”
- Legado Digital – “Tu historia crea la historia”
- Mi Legado Digital – “no dejes nada pendiente”
- Netarius – “tu última voluntad en la Web”
En el mundo anglosajón:
La visión de los Americanos sobre el «Derecho al Olvido»
Los Americanos tienen, en general, una concepción de la privacidad diferente de los europeos (los USA no tienen una ley propiamente dicha de protección de datos), y en el tema del derecho al olvido la “opinión publicada” no suele ser muy partidaria, pues ha calado el mensaje interesado de Google que “Derecho al Olvido” = “Censura”
Alguns lecturas (en inglés) sobre la cuestión
- La opinión de Google: «Foggy thinking about the Right to Oblivion» (Peter Fleischer)
- Forbes: Forbes: «The EU’s ‘Right To Be Forgotten’: What Data Protections Are We Missing in the US?»
- Forbes: Forbes: «How The «Right To Be Forgotten» Threatens The Internet»
- Center for Democracy & Technology: «Balancing Privacy and Free Expression in the ‘Right To Be Forgotten'»
- The Economist: «Private data, public rules»
- ChillingEffects: «The Future of Your Past: A Right to be Forgotten Online?»
- The Register: «If EU allows ‘right to be forgotten’ … it might spark TRADE WAR«
Notas del taller
Pues eso, durante el taller alguien ya escribirá algo
Artículos en nuestros blogs sobre el taller
- Derecho al olvido, nuevo taller en Aprendices, Julen, 12/09/2013
- Taller de Aprendices – Derecho al olvido, Sergio Monge, 16/09/2013
- Carroñeros digitales y derechos individuales en la era Big Data, Julen, 19/09/2013
Videos, fotos y otros materiales generados