TEDx en Bilbao

Idea general

Esta página está destinada a preparar la presentación que realizaremos dentro del evento TEDx Bilbao que tendrá lugar el 27 de noviembre de 2010 en Bilbao en el antiguo Teatro Campos de la calle Bertendona. Hemos sido invitados a presentar la experiencia de Aprendices como ejemplo «educativo» digno de referencia.
Según parece, el evento va en inglés, por lo que la presentación que comentamos hay que hacerla en ese idioma. En cuanto al enfoque de TEDx Bilbao, en primer lugar comentar que se enmarca dentro del enfoque general de TEDx. De forma más concreta, según lo presenta Jorge García del Arco, en 6 preguntas a a ser co-respondidas:

  • Una de las recomendaciones recibidas por otros organizadores con experiencia fue la de ser poco ambiciosos en nuestro TEDx. En contra de nuestra idea inicial, pero siguiendo el sentido común, hemos tenido que revisar nuestra primera idea de proyecto por la complejidad y el coste que conllevaba. No obstante, no hemos abandonado nuestra carta de navegación: generar una plataforma de reflexión donde “líderes invisibles” fomenten y compartan ideas y experiencias que nos sirvan de inspiración.
  • Y ¿por qué TEDx? Porque pensamos que hay espacio para una iniciativa abierta como vehículo “glocal” de aprendizaje para abordar creativamente nuestro futuro colectivo. Alejado de coordenadas interesadas parcialmente y a corto plazo. Percibimos que debemos conducir con “luces largas” ampliando la visión de los escenarios que tenemos/debemos construir entre tod@s. El único interés: ser útiles para nuestro entorno y en especial para lo que hereden nuestras siguientes generaciones.

external image tedxbilbao-logo.jpgRespecto al TEDx Bilbao del próximo 27 de noviembre, según correo que recibimos de Antxon Benito:

  • El eje sobre el que se estructura esta primera edición es Imagine Bilbao concretado sobre el tema «Education for 2109 and beyond». La idea es atraer ponencias/ponentes no tanto sobre modelos educativos tradicionales sino sobre iniciativas en los límites de lo que se considera educación. Así, por ejemplo, ya están confirmados como ponentes Peter Van Dommele (http://tedxbilbao.com/ speakers-peter-van-dommele/), Paul Natorp (http://tedxbilbao.com/ speakers-paul-natorp/), Karen Hill Scott (http://tedxbilbao.com/ speakers-karen-hill-scott/) o Kwela Sabine Hermanns http://tedxbilbao.com/ speakers-kwela-sabine- hermanns/).
  • Pero uno de los intereses desde el principio es mostrar iniciativas de nuestro entorno. Y una de las que creemos que entronca perfectamente con este TEDxBilbao es Aprendices. De ahí este mail. Nos gustaría conocer tu opinión al respecto y si estarías dispuesto a contar la intrahistoria en el TEDxBilbao. Las ponencias serán todas en inglés y la duración variará de unos 8-9 minutos a 18 minutos debido a las condiciones que marcan desde TED.

Preparación de la presentación

Guión de contenidos, extraído del artículo 10 tesis sobre Aprendices, tres años después, en el blog de Consultoría Artesana en Red.

  1. Aprendices parte con ventaja: se formula desde quienes quieren aprender y no desde quienes quieren enseñar. Es la gran diferencia. Ha alcanzado el santo grial de la educación: la motivación del alumnado.
  2. El precio de estar en Aprendices es: ninguno. No hay exigencia, no hay títulos, no hay expediente. Simplemente, si quieres estar, estás. Apurando, podríamos hablar de unas reglas básicas de netiqueta, pero que se incumplen de forma constante. Como debe ser.
  3. Aprendices es simple y se mueve en un triángulo: vernos las caras para compartir conocimiento tácito y explícito (taller), conversar (correo a través de lista de distribución) y documentar (wiki).
  4. Aprendices es independiente. Puede ser el único rasgo por el que más de una persona de este colectivo estaría dispuesta a luchar. Vive al margen de la glotonería habitual de las organizaciones.
  5. La química personal, diversa y distribuida, es el pegamento para que todo esto siga funcionando. No hay que mirar ni a la tecnología ni a los contenidos. Aprendices sigue rodando debido a las conexiones. Es la famosa sinergia macramental.
  6. Hay muchas personas que están y no están en Aprendices. Y no pasa nada. Gente que ha llegado a los talleres y que participan mientras comparten ese momento. Es la mejor manera de concebir un experimento abierto, en el que cualquiera puede entrar, participar y salir. A día de hoy las cifras son curiosas: 203 personas en el Grupo de Google, 110 que se han presentado en la página destinado a ello en la wiki y 104 que están dadas de alta como miembros de la wiki.
  7. Aprendices conforma una identidad ligera donde cada cual puede sentirse libre. Nada más lejos de la realidad de que “pertenezcas”. Es tan sólo una cuestión de que participes”. Tú tienes las riendas.
  8. La actividad se desarrolla mediante “liantes” (en expresión de Txipi) lo que facilita una gestión específica de cada taller. ¿Que algo te interesa? Pues empieza a moverlo porque nadie lo va a hacer por ti. Presenta la idea y luego, ancha es Castilla, muévela para ver quién se apunta.
  9. Aprendices explota la simplicidad de la wiki y su arquitectura modular. La organización de talleres vía wiki es realmente simple: para cada taller una página donde se centralizan recursos y que sirve, al mismo tiempo, de memoria histórica.
  10. Aprendices vive del momento y de la humildad. No hay grandes objetivos, no hay un sitio al que llegar.

English version

  1. Aprendices starts taking advantage: it has sense just because we consider above all the point of view of those who want to learn and not the point of view of those who want to teach. It is the big difference. WE have reached the holy grial of education: motivation of learners.
  2. The price for belonging to Aprendices is: nothing. There is no requirements, no official titles, no educational expedients. It is really simple: if you want to be here, you are.
  3. Aprendices is simple: it moves around a triangle. There are workshops to share tacit and expliciti knowledge, a google group to use e-mail to talk each other and a wiki to record in a structured way all the activities of the community.
  4. Aprendices is independent. Perhaps it is the only feature many people over here have in common: to fight for independence. We want to live apart from the tipical interests of markets and private companies.
  5. The special personal chemistry, diverse and distribuited, is the real glue of this community to keep on rocking. We don’t have to look at either technology or content. Aprendices works mainly because of the personal connections among the people. It is the famous ‘sinergia macramental‘. Listen to it!
  6. There are many people who in fact they are and they are not… at the same time! How is it? Many people participate in our workshops and they are not members of Aprendices. They share their learning experiences through our workshops and that’s all. They contribute to an open learning experiment: anyone can access, participate and leave. At this moment, we are 203 people in the Google Group, 104 members of the wiki and 110 who have made a simple presentation using a wiki page.
  7. Aprendices gives their members a light identity within anyone can feel free. There’s no ambition in order to have ‘members’. It’s just an experiment that has to do with participation. But you’re in charge.
  8. The activities of Aprendices come from ‘liantes’. Who is a ‘liante’? These persons normally facilitate the emergence of workshops. Is there any interesting item to learn about? Well, let’s organize a workshop. Who is in charge? The ones who want to learn. But some of them are specially ‘liantes’ 😉
  9. Aprendices uses the simplicity of a wiki and its modular architecture. Each workshop has its own space. The organization is quite simple: through the wiki page we call for attendance, we register the participants and we show all the materials about it. It is somehow our historical memory.
  10. Aprendices live for the moment and is proud of its humility. There are no ambicious goals. There is no place to go out of obligation.

Zona de debate

Opiniones

Para quitar algo de lo anterior o para modificarlo y, por supuesto, también para añadir ideas que quizá no aparezcan y creáis necesario introducir. Añadid aquí esas aportaciones e indicad, si queréis, quiénes sois. Ánimo. Hac click en «edit» de esta sección y deja tu punto de vista.
Ya sabes que con tres tildes ~ wikispaces identifica quién eres siempre que estés logueada/o… como el menda.

JulenIturbe-Ormaetxe ¿Usaríais el txikibló que se animó en su día a cantar Jorge?, ¿cómo reflejar la sinergia macramental?

jaio (El famoso «el que la propone se la come») / (the famous: you propose it, so you eat it)

JulenIturbe-Ormaetxe
Hay que ver el caso que hacen las señoras mayores a los jóvenes de 45 años :-p De todas formas, y por abundar en lo que comentas, estaría bien tener una colección de dichos populares que de alguna forma reflejan nuestra propuesta. Claro que los angloparlante del mundo mundial quizá no iban a entender ni papa, pero sería divertido.

Loretahur
¿Y por qué no usar la zona de debate que tienen los wikis habilitadas para ello 😉 ?. Useasé, la pestañita que pone «Discusión»

maite2007 Las 10 ideas están muy bien. Añadiría el concepto de generosidad que se vive en Aprendices. Se basa en la motivación de quien quiere aprender, que se define como «el santo grial de la educación» en el punto primero. Es así. Pero creo que también hay otra cuestión: la motivación, la generosidad de quien puede enseñar, de quien tiene algo que decir; y también esto se consigue en Aprendices. Y a mí esto también me hace pensar…

Material generado

Presentación

 

Vídeo oficial

Subtitulos

 

Transcripción

Inglés Castellano Euskara
Good morning everyone.
It’s a pleasure for me to be here at Aprendices.
Truth to be said is not a pleasure.
I’m scared as hell.
It’s kind of a nigthmare for me.
But, I think it will last just twelve minutes, so…
Welcome to my nightmare!
Buenos días a todos.
Es un placer para mí estar aquí para presentaros Aprendices.
La verdad sea dicha, no es un placer.
Estoy muy nervioso.
Esto es como una pesadilla para mí.
Pero creo que solamente durará doce minutos, así que ¡bienvenidos a mi pesadilla!
Egun on guztioi.
Atsegin handia da niretzat hemen egotea Apredices aurkezteko.
Ez, egia esan, ez da atsegina.
Oso urduri nago.
Hau amesgaiztoa da niretzat.
Baina uste dut hamabi minutu bakarrik iraungo duela. Beraz, ongi etorri nire amesgaizto honetara!
I’m here to present an initiative called Aprendices. And, what is Aprendices?
Aprendices is a group of people sharing knowledge…
Ooops!
I hate Apple
Sorry.
(LOL)
It’s a group of people sharing knowledge locally and through the Internet
And that’s not really, uhh, a new thing, but is somehow interesting because is a living experiment of the so-called «informal learning».
Estoy aquí para presentaros una iniciativa llamada Aprendices.
¿Qué es Aprendices?
Un grupo de gente que comparte conocimiento.
¡Ooops!
Odio Apple.
Perdón.
(risas)
Es un grupo de gente que comparte conocimiento localmente y a través de Internet. Eso no es nada nuevo, pero resulta interesante como experimento en vivo del llamado «aprendizaje informal».
Aprendices izeneko ekimen bat aurkeztu behar dizuet. Zer da Aprendices?
Aprendices ezagutza elkarri banatzen dioten lagun talde bat da.
Ooops!
Apple gorroto dut.
Barkatu.
(barreak)
Bai aurrez aurre bai Internet bitartez egiten dute. Hori ez da guztiz berria; bai, ordea, interesgarria, «ikasketa informala» deritzonaren esperimentu bizia delako.
And, being bloggers, we decided to use our most terrifying weapon, which is a ten-point list post. Well this is not a new thing because it has been used for ages… but we’ll try to get on the frontpage of Digg or Meneame with «Ten features of Aprendices that may be interesting». It’s also a comparison between «informal» and «formal» learning approaches. Como éramos blogueras y blogueros, decidimos usar nuestra arma más terrorífica: una entrada con una lista de 10 puntos. Esto tampoco es nada nuevo, pues se ha utilizado durante siglos, pero trataremos de alcanzar la portada de Digg o Meneame con «10 características de Aprendices que pueden ser interesantes». Esto también es una comparación entre los enfoques de aprendizaje «formal» e «informal». Bloglariak izanik, gure arma beldurgarriena erabiltzea erabaki genuen. 10 puntuko zerrrenda zeukan sarrera bat, alegia. Hori ere ez da berria, mendeetan erabili ohi delako. Saiatuko gara, dena den, Digg edo Meneame-ko portadara iristen, «Interesgarriak izan litezkeen Aprendicesen 10 ezaugarri» -rekin. Hau ikasketaren ikuspegi formalaren eta informalaren arteko konparaketa ere bada.
1. So the first one is «upside-down«. Well, this is a matter of perspective, but instead of being driven by those who want to teach something, we reached the «holy grail» of Education: motivation of learners, because we’re driven by those who want to learn. 1. La primera es «patas arriba«. Es cuestión de perspectiva: en lugar que nos dirijan quienes quieren enseñar, hemos alcanzado el Santo Grial de la Educación, la motivación de los aprendices, porque nos dirigen quienes quieren aprender. 1. Lehenengoa «hankaz gora» da. Ikuspegi kontu bat da: ez gaituzte gidatzen zerbait irakatsi nahi dutenek, baizik eta, Hezkuntzaren «grial santua», ikasleen motibazioa, atzemanda, ikasi nahi dutenek gidatzen gaituzte.
2. Besides, it’s a no-price initiative, so the price for belonging Aprendices is nothing. There are no titles, no membership fees, no certificates, no nothing. It’s very simple: if you want to be a member, you are. So, you’re invited 😉 And it’s kinda funny to have a priceless experience being no price. 2. Además, se trata de una iniciativa gratuita, sin coste alguno. El precio por pertenecer a Aprendices es cero. No hay títulos, ni cuotas por ser miembro, ni certificados, ni nada. Es muy simple: si quieres ser miembro, lo eres. Así que estáis invitados.
Es curioso: es una iniciativa gratuita, pero impagable.
2. Gainera, kosturik gabeko ekimena da, doakoa. Aprendicesen partaide izateko ez da ezer ordaindu behar. Ez dago titulurik, ez kide izateko kuotarik, ez ziurtagiririk, ezer ez. Oso sinplea da: kide izan nahi baduzu, bazara. Beraz, gonbidaturik zaudete. Bitxia da gero: esperientzia doakoa baina ordainezina.
3. We want to be as simple as we can, also. 3. Queremos ser tan simples como nos sea posible. 3. Ahal bezain sinple izan nahi dugu.
4. And very related with this principle is our next feature: we have a low-tech approach. We move around a triangle: we organize our face-to-face workshops, to learn something, to share tacit and explicit knowledge; and we discuss things using a mailing-list -low-tech-, and all our historical log is in a wiki. 4. Muy relacionada con este principio está nuestra siguiente característica: tenemos un enfoque de baja tecnología. Nos movemos alrededor de un triángulo: organizamos talleres presenciales para aprender algo, para compartir conocimiento tácito y explícito, discutimos los asuntos en una lista de correo -baja tecnología- y todo nuestro registro histórico está en un wiki. 4. Printzipio horrekin oso zerikusi handia du gure hurrengo ezaugarriak: hots, teknologia bajua darabilgu. Iruki baten barruan mugitzen gara: batetik, zerbait ikasteko zuzeneko jardunaldiak antolatzen ditugu, ezkutuko eta ageriko ezagutza partekatzeko; bestetik, gaiak eztabaidatzeko posta zerrenda bat erabiltzen dugu -teknologia bajua, beraz-, eta azkenik, gure erregistro historiko guztia wiki batean dago.
5. We are also independent. Perhaps this is the only feature that many of us have in common: we want to live apart from typical interests of markets and private companies. 5. También somos independientes. Quizá esta sea la única característica que la mayoría tenemos en común: queremos vivir al margen de los típicos intereses de los mercados y las empresas privadas. 5. Independenteak ere bagara. Agian hau da guzti-guztioi dagokigun ezaugarri bakarra: merkatuen eta enpresa pribatuen ohiko interesetatik at bizi nahi dugu.
6. And we’re also a personal initiative. The personal chemistry, diverse and distributed, is the real glue that allows this initiative to keep on rocking. So, it’s not a matter of… (I hate this (pointer)! :-D)… it’s not a matter of technology or content, is a matter of personal connections. We even invented a new term for this, it’s called «macramental sinergy», is kind of a joke, but I invite you to google it, to try to understand it 😉 6. Somos también una iniciativa personal. La química personal, diversa y distribuida, es el verdadero pegamento que permite a esta iniciativa seguir adelante. Esto no tiene nada que ver con que ver con la tecnología ni con los contenidos, sino con las conexiones personales. Incluso hemos inventado un término nuevo para describirlo: «sinergia macramental». Es una especie de broma, pero os invito a que lo busquéis en Google para entenderlo. 6. Ekimen pertsonala ere bada gurea. Kimika pertsonala, askotarikoa eta banatua, ekimen hau aurrera jarraitzea ahalbidetzen duen benetako itsasgarria da. Horrek ez du zerikusirik ez teknologiarekin, ez eta edukiekin ere, konexio pertsonalekin baizik. Hori guztia izendatzeko esapide berria asmatu dugu: «sinergia makramentala». Txantxa modukoa da, baina Googlen bilatzera gonbidatzen zaituztet, uler dezazuen.
7. We are also temporary, our initiatives are temporary. We’re not ambitious, we know that we have short time, and we do temporary initiatives. I don’t know if you’re familiar with «Temporary Autonomous Zone» from Hakim Bay. This is an excerpt from the Wikipedia that the book describes the socio-political tactic of creating temporary spaces that elude formal structures of control. We try to do a similar thing, creating Temporary Aprendices Zones: open learning experiments, where anyone can access, participate and leave. So at that time this was a Temporary Aprendices Zone, but shortly after it becamed just a classroom. 7. También somos temporales; nuestras iniciativas son temporales. No somos ambiciosos; sabemos que tenemos poco tiempo. No sé si conocéis «Zona Temporal Autónoma», de Hakim Bay. Según Wikipedia, este libro describe la táctica sociopolítica que consiste en crear espacios temporales que eluden las estructuras de control formales. Nosotros intentamos hacer algo similar: creando «zonas temporales de aprendices», es decir, experimientos de aprendizaje abierto a los que cualquiera puede acceder, participar y abandonar. Así que, en un momento dado, esto que veis era una Zona Temporal de Aprendices, pero poco después se convirtió en una simple aula. 7. Aldi baterakoak gara. Gure ekimenak ere aldi baterakoak dira. Ez gara handinahiak; badakigu denbora laburra dugula. Agian ezagutuko duzue «Temporary Autonomous Zone» (Aldibaterako Zonalde Autonomoa)liburua, Hakim Bay-rena. Wikipediaren arabera, liburu horrek taktika soziopolitiko bat deskribatzen du, zeinaren bidez aldi baterako tokiak sortzen baitira kontrol-egitura formalak ekiditeko. Gu, bada, horrelako zerbait saiatzen gara egiten: «ikastunen aldi baterako tokiak» sortzen, alegia, ikasketa irekiaren esperimentuak. Esperimentu horietan nahi duen orok parte har dezake eta nahi duenean alde egin. Beraz, ikusten duzuen hau Aprendices-en aldi baterako gunea zen, baina orain ikasgela arrunta baino ez da.
8. We provide also a light identity where anyone can feel free. We don’t want to be as big as a company or as an educational institution. There is no need to recruit more people. And is an experiment that has to be with participation, but nobody is forced to participate. If you’re a learner, if you’re an Aprendiz, and you don’t have time, you have a full agenda, it doesn’t matter. Next time could be. 8. Asimismo, proporcionamos una identidad ligera en la que todo el mundo puede sentirse libre. No queremos ser grandes como una empresa o una institución educativa. No hay necesidad de conseguir nuevos miembros. Este experimento tiene que ver con la participación, pero nadie está forzado a participar. Si eres aprendiz y no tienes tiempo, tienes la agenda a tope, no hay problema: la próxima vez será. 8. Era berean, identitate arin bat ematen dugu, guztiok libre sentitu daitekeengaitezen. Ez dugu enpresa edo hezkuntza erakunde bat bezain handiak izan nahi. Ez dago kide berriak lortzeko premiarik. Esperimentu honek zerikusi handia du parte-hartzearekin, baina inor ez dago parte hartzera derrigorturik. Kide bazara, baina astirik ez baduzu, agenda topera baduzu, arazorik ez: hurrengo batean izango da.
9. So, it’s very difficult to translate this concept but it talks about our leadership model. As we’re driven by those who want to learn, if you want to organize a workshop within Aprendices, you have to engage, you have to involve, you have to captivate somehow other learners. So, who is in charge? The ones who want to learn, but some of them are specially captivating. 9. Es bastante difícil traducir este concepto. Habla de nuestro modelo de liderazgo. Dado que nos guían quienes quieren aprender, si alguien quiere organizar un taller de Aprendices, tiene que atraer, involucrar, liar de alguna manera al resto de aprendices. Entonces, ¿quién está al mando? Quienes quieren aprender, pero algunos son especialmente «liantes«. 9. Nahiko zaila da kontzeptu hau itzultzea baina gure lidergo moduari buruz hitzegiten du. Ikasi nahi dutenek gidatuak garenez, norbaitek Aprendices-en lan jardunaldi bat antolatu nahi badu, erakarri, parte hartzera bultzatu, nahasi egin behar ditu gainontzeko kideak, era batera edo bestera. Orduan, nor dago agintean? Ikasi nahi duten horiek, baina batzu bereziki erakargarriak dira.
10. And the last point is that we’re unambitious. We’re proud of our humility and we try to live just for the moment. We have no big long-term projects, no big goals, we try to keep it as simple as we can. 10. La última característica es que no somos ambiciosos. Estamos orgullosos de nuestra humildad y tratamos de vivir solamente el momento. No tenemos grandes proyectos a largo plazo ni grandes metas. Tratamos de mantenerlo tan simple como nos sea posible. 10. Azken ezaugarria da handinahiak ez garela. Geure humiltasunaz harro gaude, eta saiatzen gara oraina baino ez bizitzen. Ez dugu proiektu handirik epe luzera, ez eta helburu handirik ere. Ahal bezain simple mantentzen saiatzen gara.
So… this is great, isn’t it? But is this approach the best thing since sliced-bread? I don’t think so. Es fabuloso, ¿no? Pero, ¿es este enfoque el mejor invento desde el pan de molde? No lo creo. Zoragarria da, ez duzue uste? Dena dela, munduko asmakuntzarik handiena al da hau, moldeko ogiaren hurrena? Ez dut uste.
We use tons of metaphors to describe Education. Stephen Downes said that Education is a utility, like tap-watter or electricity. But I’m not confortable with this metaphor. Because information can be a utility these days, but Learning or Education cannot. Ehm, maybe at least until we develop a Matrix-like neural connection to transform information into knowledge… like twsum!!! wow, I know how to pilot a helicopter or whatever. That’s not how it works. It would be great, I will be fired because I’m a teacher, but it would be great. Usamos montones de metáforas para describir la Educación. Stephen Downes dijo que la Educación es un servicio público, como el agua del grifo o la electricidad. A mí no me gusta esta metáfora, porque la información puede ser un servicio público hoy en día, pero no ocurre lo mismo con el Aprendizaje o la Educación, quizás hasta que desarrollemos una conexión neuronal como la de Matrix para transformar información en conocimiento. En plan ¡twsum! Hala, ya sé pilotar helicópteros o cualquier cosa. Pero no funciona así. Estaría genial. A mí me despedirían, porque soy profesor, pero estaría genial. Metafora mordoa erabili ohi dira Hezkuntza deskribatzeko. Stephen Downesek esan zuen Hezkuntza zerbitzu publiko bat dela, txorroteko ura edo elektrizitatea bezalaxe. Baina ez zait gehiegi gustatzen metafora hori. Zeren informazioa zerbitzu publikoa izan daiteke gaur egun, baina ez da gauza bera gertatzen Ikaskuntza edo Hezkuntzarekin. Eta hori horrelaxe izango da beintzat, Matrixen bezala, informazioa ezagutza bilakatzeko konexio neuronal bat garatzen dugun arte. Twsum! Uau! Badakit helikopteroak gidatzen, edo beste edozer. Tamalez, ez du horrela funtzionatzen. Primeran egongo litzateke. Ni kalera botako nindukete, irakaslea naizelako, baina primeran egongo litzateke.
So, besides, Education and Learning are not the same thing. In words of Nick Kearney at George Siemens’ blog: «Education and Learning are two very different things, Education is a political enterprise, is paid for and supported by a society», and at the end: «Education is about power». Además, Educación y Aprendizaje no son lo mismo. En palabras de Nick Keaney en el blog de George Siemens: «Educación y Aprendizaje son dos cosas muy diferentes. La Educación es una empresa política, pagada y sustentada por una sociedad». Al fin, la educación tiene que ver con el poder. Gainera, Hezkuntza eta Ikaskuntza ez dira gauza bera. George Siemensen blogean Nick Keaneyren hitz hauek irakur ditzakegu: «Hezkuntza eta Ikaskuntza bi gauza desberdin dira. Hezkuntza enpresa politiko bat da, gizarte batek ordaindu eta sostengatua. Azken batean, Hezkuntzak boterearekin zerikusia du.
But, here you are another metaphor: Learning is like feeding our brains.
And you can do this informally as in Aprendices or as in home cooking. Or go to a restaurant or educational institution for a professional service. But both can be good or bad, cheap or expensive, healthy and unhealthy.
Pero aquí tenéis otra metáfora: aprender es alimentar el cerebro.
Eso se puede hacer informalmente, como en Aprendices o como cuando cocinamos en casa, o podemos ir a un restaurante o a una institución académica y recibir un servicio profesional. Ambas cosas pueden ser buenas o malas, baratas o caras, sanas o insanas.
Hona hemen beste metafora bat: Ikastea burmuina elikatzea da. Hori egin dezakezu era informal batean, Aprendicesen edo etxean janaria prestatzen duzunean bezala, edo bestela, jatetxe edo ikas-erakunde batera jo, zerbitzu profesional baten bila. Aukera biak izan daitezke onak edo txarrak, merkeak edo garestiak, osasuntsuak edo kaltegarriak.
I don’t think about «informal learning» as a replacement of «formal learning» or educational approaches. I think both are complementary, and both have to evolve, both have to be improven. No creo que el aprendizaje informal sea un sustituto del formal ni de los enfoques educativos, sino que ambos son complementarios y ambos tienen que evolucionar y mejorar. Ez dut uste ikasketa informala formalaren ordezkoa denik, ez eta hezkuntza ikuspegiena ere, baizik eta biek elkarren osatzen dutela, bilakatu, eradaldu behar dutela eta hobetu, noski.
So, Aprendices is like a «txoko». For those who are not from the Basque Country, it’s a place where a group of people, a group of friends, shares a delicious meal prepared by themselves just for the sake of having a great time. And you’re all invited to our «txoko». Así que Aprendices es como un txoko. A quienes no sois del País Vasco os explicaré que un txoko es un lugar en el que un grupo de gente, de amigas y amigos, comparte una comida deliciosa preparada por ellos mismos solamente por el placer de pasar un rato agradable. Así que todos estáis invitados a nuestro txoko. Beraz, Aprendices txoko baten modukoa da. Euskal Herrikoak ez zaretenoi azalduko dizuet txoko bat toki bat dela, zeinean adiskide talde bat elkartzen baita. Haiek eurek prestatzen dituzte jaki goxoak eta elkarrekin jaten dituzte, une atsegin bat igarotzeko plazeragatik bakarrik. Guztiok zaudete, beraz, gonbidaturik gure txokora.
Thank you very much, and thank you Aprendices for being so awesome 😉 Muchas gracias a todas y a todos y muchas gracias a Aprendices por ser tan alucinantes. Eskerrik asko guztioi, eta eskerrik asko Aprendices taldeari, zoragarriak direlako.

 

Crónicas de todo el evento por Mikel Agirregabiria,…

Un mapa conceptual resumiendo las ideas en Castellano, y otro en inglés (que igual ¿cambiamos el orden de izquierda a derecha?)

Vídeo relacionado