12- WordPres-Ubuntu

Esta es una edición especial de los talleres de Aprendices. Se realiza con la colaboración de e-Ghost aprovechando su oferta de charlas y cursillos para septiembre de 2010. Incluye 4 talleres de 4 horas:

  • WordPress
    • Iniciación a través de WordPress.com
    • Themes (plantillas) de WordPress
    • Plugins, WordPress MultiUser y BuddyPress
  • Ubuntu
    • Iniciación a Ubuntu (taller en la calle)

Coordenadas de los talleres


Lugar

Universidad de Deusto, en aula por determinar, excepto el de Iniciación a Ubuntu, que previsiblemente se hará en la calle, en la Plaza Nueva o en el Arenal, en Bilbao.

Fechas, horas y lugares por taller

  1. Iniciación WordPress.com – Aprendices – 10 de septiembre – 15:00 a 19:00 en el aula de videoconferencias del Edificio de ESIDE de la Universidad de Deusto
  2. Themes WordPress – e-ghost – 13 y 14 de septiembre – 18:00 a 20:00 en aula 105 de la Universidad de Deusto – ¡¡¡¡Imprescindible inscribirse aquí!!!!
  3. Plugins, WP MU y BuddyPress – Aprendices – 17 de septiembre – 15:00 a 19:00 en el aula de videoconferencias del Edificio de ESIDE de la Universidad de Deusto
  4. Ubuntu para gente incrédula – Ezebez + Reciclanet + ITSAS + e-ghost + Aprendicessábado 18 de septiembre – 11:00 a 13:00 en Ekoetxea de la calle Pelota, Bilbao – ¡¡¡¡Imprescindible inscribirse aquí!!!! Habrá copias del poster/mapa-conceptual del software libre para repartir, según comenta Txipi

Asistentes al taller

Indicad por favor interés en acudir a cada uno de los 4 talleres. Ya iremos organizándonos según quienes estemos apuntadas en cada taller.

Iniciación WordPress
10/09/2010
Themes WordPress
13 y 14/09/2010
Plugins, WP MU y BuddyPress
17/09/2010
Ubuntu para gente incrédula
18/09/2010
Julen Julen Julen Julen
Josu O. Josu O. Josu O. Josu O.
Loretahur Loretahur Loretahur Loretahur
Naiara Naiara Naiara Naiara
El Agorante Aberrante Sergio Monge Sergio Monge El Agorante Aberrante
Ugutz Ugutz Ugutz Ugutz
Ramón Ovelar Ramón Ovelar Ramón Ovelar
Javier Bárez Javier Bárez Javier Bárez Javier Barez
Iñigo Merino (Tehen) Iñigo Merino (Tehen) Iñigo Merino (Tehen) asilop
asilop Aitor Bediaga Aitor Bediaga Venan
Jesus Mº Platon El Agorante Aberrante El Agorante Aberrante Ibai
Yoly Jaio Alvaro Martin
Venan Jesus Mº Platon Jesus Mº Platon Guillermo (cometa23)
Paul Yoly Yoly Josu G.
Ibai Venan Venan Maite
Guillermo (cometa23) Paul Paul Jaio
Josu G. Alvaro Martin Ibai Gorka Azk.
Begoña G. Guillermo (cometa23) Carme Pla Borja del Río
Jaio Josu G. Alvaro Martin Carlos Alonso
Gorka Azk. Begoña G. Javier Leiva Itziar
Borja del Río Jaio Guillermo (cometa23) Iratxe
Edurne Josu G. Mikel Agirregabiria
Joana R. Silvia Muriel Gorka Azk.
Inés A. Andoitz Andoitz
Nagore P. Borja del Río Joana R.
Imanol G.M. Imanol G.M. Imanol G.M.
Iván G.M. Iván G.M. Iván G.M.
Andoitz paGonzalez Carlos Alonso
Erikenea Carlos Alonso paGonzalez
Carlos Alonso
Álvaro
Josu Begoña
Edilberto Gómez
Itziar
Imanol
Jonatan
Amaia
Ana
Pablo
María
Txipi

Contenidos del taller


Iniciación WordPress Themes WordPress Plugins, WP MU y BuddyPress Ubuntu
– Qué es WP
– Cómo abrir blog/Cómo instalar
– Breve repaso a funcionalidades básicas
– Comparación con otros sistemas de creación de blogs
– Qué es un Theme de WP
– Cómo usar/modificar
– Ficheros que componen un theme
– Cómo modificar nuestro blog para que parezca una página web
– Cómo crear un widget
– Qué es un plugin y para qué sirve. Ejemplos.
– Repaso plugins útiles.
– Qué es WP MU y para qué sirve. Cómo instalar. Repaso funcionalidades básicas.
– Qué es BuddyPress y para qué sirve. Cómo instalar. Repaso funcionalidades básicas.
– Qué es Ubuntu
– Cómo instalar
– Breve repaso a funcionalidades básicas
– Diferencias con otros sistemas operativos

Iniciación WordPress.com

Espacio para asuntos específicos de este taller.

Themes WordPress

Apuntes por gentileza de Loretahur en: http://wiki.loretahur.net/index.php/Themes
Fuente original: http://codex.wordpress.org/Main_Page
Lista de themes gratuitos de WordPress: http://wordpress.org/extend/themes/

Plugins, MU y BuddyPress

Espacio para asuntos específicos de este taller.

Taller Ubuntu

Sugerencias de Venan comentadas en la lista de correo:

  • Sobre la infraestructura técnica necesaria:
    • Hacer en la Plaza Nueva tiene ventajas respecto a hacerlo en El Arenal
    • Disponibilidad de WiFi. Atención: el ancho de banda de la WiFi de la Plaza Nueva será «limitadito», tal vez no sería mala idea montar un sistema de conexión propio basado en un servidor proxy conectado a la WiFi y que dé servicio a las instalaciones.
    • Poder disponer de enchufes de una manera menos complicada. Atención: necesitaremos muuuuuuuchas tomas de corriente
    • Poder usar los arcos en caso de hacer mal tiempo.
  • Actividades a desarrollar:
    • Instalar Ubuntu desde Pendrives o CDs a través del instalador Wubi, que no requiere modificar particiones ni Grub y que además ellos mismos pueden hacer desaparecer de su Windows si no les interesa mediante el panel de control.
      • Habrá gente que quiera venir con Macs y con procesadores no Intel (PowerPc/Mac) e incluso gente que prefiera versiones de 64 bits, deberemos de tener preparado un lote de distros de estas en CD. Si acordamos una lista de las necesarias, las puedo bajar y quemar para la fecha.
      • Nada más instalar Ubuntu se engancha para recibir las nuevas actualizaciones, si lo tenemos «cacheado» en el proxy lo hará como una moto ¿no?
      • También podemos montar nuestro propio repositorio de actualizaciones y enganchar a él, pero para el usuario eso le parecería «cacharrear».
      • Otra cosa pueden ser los drivers privativos de las tarjetas de video (las Nvidia, por ejemplo) que en ese caso sí se las bajarán directamente de la conexión.
      • Atención: si ven la pantalla negra del terminal y le dices que haga un «sudo …..» se les cambia la cara. Debemos hacerlo sólo en un caso determinado, por ejemplo para permitir la reproducción de videos protegidos, y sólo para que vean que también se puede hacer «copiando y pegando» comandos de una página web donde nos dan la solución en otra manera de hacer las cosas que se llama «ventana de terminal».
    • Mientras se realiza la instalación, en un ordenador paralelo con Ubuntu ya instalado, les podemos enseñar cómo usar open office para que vean que no hay diferencia basica con el «otro». Nada, crear una carta, una hoja de calculo y una presentación y enseñarles cómo se pueden guardar en formato abierto, propietario y pdf. Seguido, buscar en google un doc, un .xls y un ppt y ver como se pueden abrir, modificar, imprimir y guardar en su formato original aunque propietario.
    • Instalado Ubuntu, enseñarles a conectar a la WiFi y a una LAN (podemos tener un router a mano). Incluso enseñarles a poner el «pintxo» de Euskaltel.
    • Finalmente hacerles lo mismo que hacen en los win: instalar el flash, java, etc. Mediante los restricted extras. Agregar el VLC y el 7zip como herramientas de uso cotidiano, y enseñarles que también pueden hacerlo en Windows.
    • Tener a mano una impresora multifunción y enchufarla, configurar, imprimir una pagina de prueba y escanearla posteriormente en un pdf o en un archivo de imagen.
    • Navegador Firefox, también pueden usarlo en Windows pero aun así, enseñarles que pueden también instalar chromium, o adobe reader, para que vean que hay de todo. Algunos de los más útiles plugins para Firefox.
    • Bajar un mp3 y reproducirlo y meter un DVD con un una película comercial y un CD audio y terminar explicando como usar el brasero para crear/copiar cds y dvds sin tener que piratear el nero.
    • Enseñarles que pueden volver a arrancar en Windows o Ubuntu segundo quieran y como ambos pueden coexistir.
    • Precio de las licencias, del modelo de negocio local y compartido y abierto versus multinacional, propietario y cerrado. Ellos son inteligentes y decidirán lo que quieren usar y pagar. Si les gusta, que se lo cuente a su entorno. Y todo ello, sin virus, troyanos ni visitas al técnico.
  • Cómo llevar a cabo las actividades
    • Un guión con lo que hay que hacer y por parejas, cada voluntario con un no iniciado, y reservar los primeros espadas como apagafuegos o configuraciones complejas (servicio técnico).
    • También podríamos tener merchandising de SL para ayudar a la causa.
    • Podemos preparar un argumentario sencillo que consensuemos y que sea lo que contamos a los «no iniciados»del estilo:
      • Haz cosas sencillas, hazlas rápido y hazlas bien.
      • Si encima lo haces sin piratear software, todos ganamos, si es software privativo aunque «free» de «gratis», ganan grandes empresas por la fidelización de cliente al que luego le hacen usar software «no free», es decir, «de pago por licencia».
      • Si finalmente usas software libre «free» de «sin coste» y «free» de «libre», los beneficios los obtienen peque as empresas, generalmente de tipo local o regional que luego ganan dinero adaptando dicho software a tus necesidades o dando servicios de mantenimiento o asistencia técnica.
      • Podemos poner una tabla con ejemplos de ambos casos y alternativas y entregárselo impreso en un simple folleto.
      • Eso si, tenemos que intentar que las propuestas sean válidas para cualquier sistema operativo.
  • Ideas adicionales
    • Tal vez los aprendices del área de Eskola 2.0 pudieran aportar algo al contenido referido al paquete Edubuntu de aprendizaje y/o a crear usuarios para niños con algún tipo de protección y software adecuado a las distintas edades. O bien, esto ya podría formar parte de un taller específico para la próxima generación de padres, educadores y alumnos de Eskola 2.0.

Sugerencias respecto a temas a tratar

Escribid aquí porfa sugerencias de temas para incorporarlos como buenamente se pueda. Acordaos de utilizar tres tildes (~) seguidas para que la wiki detecte vuestro nombre de usuario. Si no, indicad vuestro nombre para que sepamos quién propone qué.

Me gustaría que se abordara:

  • ¿Porqué Ubuntu en mi ordenador, en la escuela, en la empresa? Josu O.
  • ¿Porqué ubuntu y no otro sabor GNU/Linux? Josu O.
  • ¿Es todo de color de rosa? ¿Que peaje hay que pagar? Josu O.
  • Ubuntu eta euskara. Josu O.
  • Costes asociados a instalación y publicación de un blog con WP. Ibai

Recursos útiles sobre el tema


Iniciación WordPress

Themes WordPress

Plugins, MU y BuddyPress

Ubuntu

Plugins de WordPress

Propongo hacer una lista de nuestros complementos favoritos del WordPress y por qué ( o para qué) los utilizamos. Algo así:

Plugin Qué hace Observaciones relevantes
Get Recent Comments Te permite mostrar los últimos comentarios del blog en la barra lateral. Desde que tengo instalado en mi blog (y ya hace tiempo) he notado un incremento en la actividad de la comunidad. La gente tiene mayor facilidad para ver lo último de lo que se está hablando (muestro los 10 últimos comentarios) y para meterse en la conversación. Creo que es especialmente recomendable para blogs que pretendan crear una comunidad en torno a ellos (cuyo propósito sea más social/conversacional que de difusión)
Suscribe to Comments Permite a un comentarista suscribirse a la discusión de un artículo concreto, de manera que cada vez que alguien publica un comentario en este artículo le llega un email. Este plugin es ideal para favorecer la discusión e incentivar los comentarios en el blog. La gente puede estar informada de lo que han comentado los demás después de su último comentario y responder a lo que dicen. De esta manera se crea una especie de pequeña lista de distribución a través del propio post. Es un plugin ideal para incentivar la participación.
Viper Video Quicktags Añade botones en la barra de edición para insertar video embebido dentro de la entrada Válido para tropecientos mil servicios de vídeo, entre los cuales están los más utilizados (Youtube, Vimeo, Dailymotion…). Quizás no es tan útil para administradores y gente que tenga el culo pelado en la edición de entradas de WP, pero es un plugin imprescindible para gente que aterriza en el mundillo de WP. (MaY)
Merge Tags Permite trabajar con etiquetas por bloques. Muy útil cuando quieres re-etiquetar una cantidad de contenido considerable. Permite llevar a cabo modificaciones por bloques. JulenIturbe-Ormaetxe
Open ID Permite la identificación en el blog a través de Open ID. Pues eso, queda claro, ¿no? JulenIturbe-Ormaetxe
FeedWordpress Permite integrar un Feed RSS externo al blog Además de permitir integrar un feed RSS externo permite añadir los posts de dicho tag a una categoría nueva o existente, añadir nuevos tags, etc.
wp-cumulus Muestra en una esfera tridimensional una nube con las etiquetas y categorías del blog. La nube de etiquetas es una película Flash (no se muy bien lo que implica, pero me parece una observación relevante hasta que la matice alguien que sepa más).
Queda curioso como página de error: ejemplo en «productor de sostenibilidad» (¿vale enlazarse a uno mismo?)
sociable Añade iconos con los enlaces para agregar un contenido a servicios de marcadores y redes sociales. Permite elegir una gran variedad de servicios de marcadores sociales y otras opciones como enviar por correo electrónico. Se puede configurar para que los iconos se muestren o no en diversas situaciones: con la lectura completa de la entrada, cuando se navega por la página principal, en la navegación por categorías…
WordPress Mobile Edition Detecta cuando alguien nos visita mediante teléfono móvil y adapta la presentación de los contenidos para que sean navegables mediante móvil. Es un plugin con un fichero para la sección plugins y un tema («Carrington mobile»), en una carpeta, que hay que mover manualmente y añadirlo al directorio de temas.
WPtouch iPhone Theme Detecta cuando alguien nos visita mediante smarphone de pantalla táctic y adapta la presentación de los contenidos para una buena navegación. Nada que añadir.
WPaudio Reproductor de audio que permite escuchar directamente cualquier mp3 o podcast del blog Aunque hay otros más sofisticados y este es muy sencillo, me parece importante que todo blog tenga la funcionalidad de reproducción de audio, aunque sea simple.
Photo Dropper Ayuda a elegir fotos de Flickr con licencia Creative Commons e insertarlas y referenciarlas correctamente en nuestro blog. Creo que para la buena salud de todo blogger es imprescindible una buena inmersión en las prácticas de uso de material licenciado para uso compartido. Para iniciarse, algo mejor que un plugin que nos ayuda y facilita la tarea?
All in One SEO Pack Ayuda a optimizar los tags y otros detalles del blog para que San Google nos valore bien nuestros contenidos Realiza tareas como añadir un «no index» a las páginas de indexación de archivos, categorías y etiquetas para evitar que Google los interprete como contenido duplicado y penalice nuestro page rank. Para los que no entendemos de estas cosas, un plugin como este, que se encarga él de estas cosas, es nuestra salvación.
Google XML Sitemaps Genera un sitemap del blog A riesgo de equivocarme, ayuda a crear un sitemap que permita hacer su labor a los robots de búsqueda de Google, Yahoo y otros
Yet Another RelatedPosts Devuelve una lista de entradas relacionadas que aparecen en el post y en el Feed RSS Es útil para que los visitantes del blog puedan leer otros artículos relacionados con el tema que se trata en el post. Ayuda a aumentar el tiempo que pasan en el blog y el número de páginas vistas
Google analyticator Añade el código necesario para usar Google Analytics
Page Link Manager Permite elegir las páginas que apareceran en la navegación. Te crea un listado con las páginas creadas permitiéndote seleccionar las que quieres que aparezcan en el menú de navegación. Interesante por ejemplo, para crear páginas enlazadas a otras pero que no nos interesan que aparezcan en el menú para no sobrecargarlo.
qTranslate Permite crear blogs/webs en más de un idioma. Si queréis crear un espacio en más de un idioma, por ejemplo euskera-castellano, este pluging es muy fácil de instalar y configurar. Genera un widget para ponerlo en el sidebar con los idiomas disponibles Naiarapzv Jul 11, 2010Yo lo he instalado en un par de páginas y me ha ido muy bien 🙂 También existe otro plugin para esto (aunque menos amigable en la parte de edición de contenidos).
WPML Lo mismo que qTranslate Yo lo he usado en un par de sitios y es bastante intuitivo y potente, pero no lo he comparado con qTranslate, asi que no puedo opinar acerca de cual es mejor/peor (MaY)
del.icio.us for WordPress Permite visualizar mediante Rss los contenidos etiquetados en delicious Si eres usuario de delicious y tienes contenidos interesantes etiquetados, este pluging te permite sacarlos en tu página. Puedes filtrar los contenidos por etiquetas.
My Page order Permite ordenar y excluir páginas Lo utilizo para poder crear bloques diferenciados. Le doy título al widget y excluyo las pàginas que no deben estar en ese bloque. Me sirve para no tener esas largas ristras de páginas y estructurar de forma más amable y entendible la información.
My Category Order Permite ordenar y excluir categorías Igual que el My Page Order, pero con categorías.
Front-End Editor Permite editar entradas y páginas sin necesidad de entrar en la administración de WordPress Magia: con doble click se puede editar el contenido y luego guardarlo. Sin necesidad de entrar en la administración. JulenIturbe-Ormaetxe
cforms Permite crear formularios para incluir en páginas de una manera sencilla
WPtouch Para que nuestros blogs se vean bien en dispositivos móviles
NEXTgen Gallery Poner galerías de imágenes con presentaciones muy espectaculares
Yet Another Related Posts Plugin

En busca de plugins:

  • Editar las CSSs on-the-fly
  • Un buen plugin para gestión de eventos

Wordpress 3.0 Multiuser