15- Ubuntu básico

Ubuntu – Nivel básico

 

 

Coordenadas del taller

Doodle para decidir la fecha

Lugar: Eutokia
Fecha y hora: 11 de noviembre, de 15:30 a 19:30
Tema: Ubuntu, nivel básico
Asistentes al taller: Julen, Moli, Josu O., Venan, Maite, Loretahur, Josi, Asier, Jaizki, Ricardo, Jaio, Txipi, Borja, Xabi, Ritxi, Dani
Asistentes a la comida previa en el restaurante de la Fundación Peñascal, a las 13:30: Julen, Moli, Josu O., Venan, Asier, Jaizki, Maite, Jaio, Xabi, Dani

Contenidos y enfoque del taller

Según lo comentado en la lista de correo, vamos a intentar mezclar gente avanzada con gente inexperta en el uso de Ubuntu. Podríamos hacer grupos para aprender de forma más directa de quienes más saben.

Personas que tienen más que aprender Personas que tienen más que enseñar
Julen
Moli
Maite
Josi
Ivan
Josu G.
Ricardo
Jaio
Borja
Xabi
Ritxi
Marta
Venan
Txipi
Asier
Jaizki (con dudas 😉
Josu O.
Loretahur
Dani

 

Lo que nos interesa a quienes queremos aprender a usar Ubuntu

Aprende Enseña Qué
Julen Loretahur
  • Mantener de forma ágil una doble configuración para poder usar Ubuntu como sistema operativo principal, pero con acceso a Windows cuando haga falta. Manejar el menú de arranque.
  • Trabajar bien con las particiones de disco (algo que no sé hacer y que creo que está en la base para trabajar bien con los dos sistemas operativos, según la película que me he hecho).
  • Configurar correctamente todo lo referido a sonido y video, que siempre me ha dado guerra con las instalaciones de ubuntu. Ahora mismo por ejemplo tengo problemas con el video en skype. ¿Cómo lo soluciono?
  • Configurar el entorno de trabajo para acceder de manera rápida a los recursos principales. Esta es una neura personal: dejar el sistema personalizado para no andar perdiendo tiempo en clicks y más clicks.
  • Trabajar de forma ágil con imágenes, sobre todo con operaciones básicas (no creo que me haga falta todo un gimp) para agilizar la carga de contenidos en un blog o en un sitio web cualquiera.
  • En general entornos de trabajo que sean independientes del sistema operativo o que, de alguna forma, sean transparentes para estos. Ejemplo: dropbox (no sé si me explico muy bien).
  • ¿Operaciones básicas con terminal? ¿Tiene sentido ir ahí o para el tipo de uso que hago no me hace falta enredar ahí?
Moli Asier
  • Entender, aprender, practicar y todo muuuuuuuuuy básico
Maite Todos los temas que comenta Julen me parecen interesantes, pero concreto algo más:

  1. Ahora mismo trabajo sólo con Ubuntu, salvo algún programilla que no consigo hacer funcionar en Ubuntu (BlackBerry, TomTom…). Me gustaría poder hacer operar estos programas en Ubuntu, no sé si se podrá, pero, aunque lo escriba en primer lugar, no es ninguna prioridad. Quizá me venga bien eso de VirtualBox.
  2. Me gustaría saber dónde están las carpetas y archivos a los que accedo en Ubuntu en Windows, si es que se puede acceder a ellos desde Windows o cómo se puede hacer para configurarlo bien y poder acceder (supongo que los temas 1 y 2 de Julen van de esto)
  3. Mantenimiento: lo básico para mantener el sistema, empezando por precauciones que hay que tener al actualizar a una nueva versión (si es que hay que tener alguna precaución), limpiezas que haya que hacer de programas que no se usan y de archivos temporales que quedan por ahí,…
  4. Trucos que se os ocurran o esas cosas imprescindibles que hay que saber…
  5. Familiarizarme con los tecnicismos más básicos.
  6. Algo muy muy básico de Gimp: Crear una imagen a partir de dos, añadirle objetos o texto…
  7. Algo muy muy básico de edición de vídeo… (muy secundario)
  8. Precauciones y trucos a la hora de compartir trabajos realizados en Ubuntu a formatos Word, PowerPoint… (He tenido bastantes problemas con esto, voy viendo lo que da problemas, lo que no… Lo más seguro suele ser pasarlo a pdf, pero no siempre interesa).
  9. Un sueño: me gustaría un gestor de carpetas (no sé si se llama así) que dé muchas más opciones: por ejemplo, etiquetar los contenidos que tienes en tus carpetas, poderles añadir notas, poder añadir enlaces, etc. No sé si existirá algo así, me encantaría…
  10. Desde el punto de vista filosófico: ¿Por qué Ubuntu? ¿Por que software libre? ¿Qué futuro esperamos y deseamos? Y otra: ¿Cómo podemos ayudar a este proyecto?

Por pedir que no quede… Con llevarme dos o tres ideas que hoy no tengo, fenomenal.

Josi
Ivan
  1. Trabajar con Ubuntu de manera normal como un simple usuario (video, audio, internet).
  2. Instalar y eliminar aplicaciones de manera segura (para poder ir practicando con linux)
  3. Asentar los conocimientos basicos del funcionamiento de linux para poder migrar completamente de Windows.
Josu G.
Ricardo
Jaio Venan
  1. Yo, con alcanzar el primer punto de Julen me doy por satisfecha, «Mantener de forma ágil una doble configuración para poder usar Ubuntu como sistema operativo principal, pero con acceso a Windows cuando haga falta» (dejo lo de «principal» en cuarentena…
Borja
  1. Virtualbox, ese gran desconocido
    1. Como actualizar Ubuntu sin conexión a internet
xabi
  1. empezar con buen pie haciendo las particiones que yo quiera sin que ello afecte a mi pc o a otros sistemas operativos en él
  2. cómo trabajar desde varios ordenadores (ubuntu one, dropbox…) de manera segura
  3. cómo hacer para que cada vez que hay una actualización mi ordenador no envejezca (se hace más lento, me da más problemas…). igual la solución es no actualizar (cosa que hago por defecto, la verdad)… pero me encantaría que alguien me explicara cómo afectan en general las actualizaciones al rendimiento de mi pc y cómo elegir qué actualizar y qué no.
Ritxi
  1. ¿El libre ofice tiene menos funcionalidades que el word y es un poco más agreste y debo acostumbrarme a ello o es que me faltan recursos plugins o cosas de esas? Lo que principalmente me supone un problema es insertar imágenes y poder ampliarlas y reducirlas de modo escalado de manera sencilla, poder insertar cabeceras y pies de página diferentes en la primera página y el resto y cosas chorras como esa pero que te complican la vida si no las puedes hacer.
  2. Con el editor de imágenes me pasa 3/4 de lo mismo ¿no tiene opción de guardar imagen para web o es que yo soy un zoquete y no la encuentro?

P.D. espero no haber roto nada editando la wiki, que algo raro creo que he hecho… – JulenIturbe-Ormaetxe Booooooommmm!!!! 🙂 🙂 🙂

Marta Kaixo guztioi, soy nueva en este wiki y os he conocido por medio de Jaizki. No sé nada de Ubuntu, así que yo como dice Jaio, con aprender a tener una doble configuración, por ahora me daría por satisfecha, ya que soy una usuaria acérrima de windows. Nos vemos a la tarde.:-)

Listado de temas

(Propuesta de Venan)

  • Instalar Ubuntu y hacerlo convivir mediante arranque dual con tu Windows para «nadar con red» > modelo Eskola 2.0
  • Tareas básicas de sistema, lo que haces en Windows, ¿cómo puedes hacerlo en Ubuntu?
  • ¿Aquí también hay que actualizar? ¿Eso cómo se hace?
  • Mantenimiento de archivos/ficheros, crear carpetas, copiar/pegar, CDs, pendrives. Particiones específicas y comunes.
  • Configurar una impresora.
  • Instalar programas y utilidades.
  • Comprimir, descomprimir archivos (típicos Zip).
  • Reproductor multimedia (audio, video) aplausos al VLC 😉
  • Navegadores y plugins, cómo lo hacemos de una manera sencilla? ¿Probamos Chromium como alternativa a Firefox?
  • Y si quiero quitar acceder a mis archivos Windows? Quiero modificar un Excel con mis gastos, ¿puedo? Una partición de datos comun para ambos sistemas operativos.
  • Qué hay de la nube? ¿Tenemos dropbox y Evernote también aquí? Ubuntu One.
  • Soy megasocial, ¿cómo hacemos esto en Ubuntu? Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+
  • Vale, me quedo con Ubuntu, pero tengo un programa que sólo existe en Windows o la web de esa administración pública que sólo funciona con Internet Explorer. Crear una máquina virtual para ejecutar un Windows dentro de Ubuntu con VirtualBox.

Más propuestas:

  • Zelan erabili Ubuntu euskaraz.

 

Recursos útiles sobre el tema

[ http://feeds.delicious.com/v2/rss/jorbe/ubuntu]

Artículos en blogs acerca de esta sesión

 

Videos y otros materiales a partir del taller

Videos, fotos y otros materiales generados (lista de videos en Youtube)
http://www.youtube.com/playlist?list=PL9611FA12B2244642

Videos, fotos y otros materiales generados

Voy a ir poniendo las URLs de los videos, que se pueden editar al gusto y crear cada uno su propio relato. La lista de todos es esta
http://www.youtube.com/playlist?list=PL9611FA12B2244642
Os recomiendo usar http://www.youtube.com/editor

LISTA DE VIDEOS
BORJA ha hecho las particiones adecuadamente con la ayuda de UGUTZ
http://www.youtube.com/watch?v=-H-Dvbk6TGk
IRATXE lo ve apasionate
http://www.youtube.com/watch?v=N5ygSkSYf0Q
GONZALO ve como las imagenes crecen
http://www.youtube.com/watch?v=XS5uJzh050U
MAITE lo ve superinteresante
http://www.youtube.com/watch?v=MCuhmE-FTxA
DANI aprueba la tarea de sus pupilos aprendices
http://www.youtube.com/watch?v=eLaEAO-UcC4
JULEN anima a ser pacientes antes de instalar
http://www.youtube.com/watch?v=2pN-sRaQR40
NATI ha salido del lado oscuro
http://www.youtube.com/watch?v=-2otznjQaI0
JOSU anima a probar en modo live
http://www.youtube.com/watch?v=2RtX1kdO-40
MARTA encandata de su instalacion
http://www.youtube.com/watch?v=SeBnjkNd2vo
MATA con JAIZKI
http://www.youtube.com/watch?v=nH84wciHXxE
MARTA ya tiene Ubuntu instalado
http://www.youtube.com/watch?v=wXQT1ro0nVI
JAIZKI instala ubuntu en Windows con una maquina virutal
http://www.youtube.com/watch?v=8dkpCRN2MsU
DEBATE FINAL: LA SEGURIDAD Y LAS COPIAS
http://www.youtube.com/watch?v=VbWokqKqSxE

Otros apuntes

 

Cómo resolver problemas de monitores externos

Con la herramienta «Monitores» de Ubuntu se configura la combinación de monitores que queramos:

  • pantalla del portátil encendida y monitor externo apagado
  • pantalla del portátil apagada y monitor externo encendido
  • las dos pantallas encendidas con la misma imagen
  • escritorio extendido

En el caso de que la configuración de un monitor externo plantee problemas, en terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) puede utilizarse el comando xrandr (de forma previa puede utilizarse el comando lspci con el que sabrás todas las tarjetas que tiene tu ordenador). Ver lista de órdenes para terminal .

En palabras de Txipi , el comando xrandr te permite gestionar los monitores: «Ahí podrás ver qué te está detectando el sistema y qué resoluciones pueden configurarse en
cada monitor.» En mi caso, por ejemplo, según decía la salida de xrandr, y por lo que explicó Iñaki Arenaza , mi monitor externo tiene una resolución y refresco «preferidos» de 1680×1050 con un refresco de 60 HZ (es el modo marcado con un ‘+’ en el listado de los disponibles). Y el monitor del portátil 1280×800 a 60 Hz. Los que aparecen con ‘*’ son los modos activos en el momento de usar xrandr para consultar los valores.

Y hago copia/pega de lo que Iñaki ha explicado, que en mi caso ha funcionado a la perfección. Hago algunos subrayados que creo que ayudan a entender el asunto.

  • Ignoro cómo hace Ubuntu para escoger los valores que aplica cuando pulsas Fn+F7, pero usando xrandr le puedes decir exactamente el juego de valores que quieres (y así evitas que escoja los que te van mal si se equivoca de vez en cuando).
  • Por ejemplo, para tener sólo la pantalla del portátil a su resolución nativa preferida (1280×800, 60Hz) y la externa desconectada, se puede ejecutar:
  • xrandr –output LVDS1 –mode 1280×800 –rate 60
  • xrandr –output VGA1 –off
  • Para la combinación contraria, interna apagada, externa a resolución nativa preferida:
  • xrandr –output VGA1 –mode 1680×1050 –rate 60
  • xrandr –output LVDS1 –off
  • Si quieres «escritorio extendido», con la pantalla externa «a la izquierda» de la del portátil:
  • xrandr –output LVDS1 –mode 1280×800 –rate 60
  • xrandr –output VGA1 –mode 1680×1050 –rate 60 –left-of LVDS1
  • Si la prefieres «a la derecha»:
  • xrandr –output LVDS1 –mode 1280×800 –rate 60
  • xrandr –output VGA1 –mode 1680×1050 –rate 60 –right-of LVDS1
  • Para la gente diferente que prefiere «arriba» o «abajo» (como Coco en Barrio Sésamo :-)), tenemos ‘–above’ y ‘–below‘ también 🙂
  • Si quieres exactamente la misma imagen en ambas, puedes usar ‘–same-as
  • Si con eso te va bien, luego ya es cuestión de crearse unos miniscripts para cada caso y ponerlos en los menús (o el escritorio, o la barra de aplicaciones, etc) para ejecutarlos con un clic (o doble clic, según donde se pongan).

Solución añadida a la lista de preguntas y respuestas.