Coordenadas del taller | Contenidos del taller | Recursos útiles sobre el tema | Notas del taller | Artículos en blogs acerca de esta sesión | Videos, fotos y otros materiales generados
Coordenadas del taller
Lugar: Universidad de Deusto (Ingeniería), aula 306
Fecha y hora: 27 de enero de 2017, 16h-19h
Tema: Género y tecnología
Asistentes al taller: Julen, Josi, Jaio , Jorge U., Josu Orbe, Pablo Aretxabala (Hontza), Aitor SSM, Amaia, Loretahur, Venan, Ramón Ovelar, Mónica Mediavilla, Sergio Monge, Itziar, Txipi, Rikardo Ibarra
Asistentes a la comida previa: Josi, Venan, Julen, Jaio, Sergio
Contenidos del taller
Al hilo de debates recientes en la lista de correo sobre la escasa presencia de mujeres en el mundo de las tecnologías (en sentido amplio) se ha decidido organizar este taller. El enfoque es sencillo: compartir ideas y experiencias que ayuden a una presencia más balanceada de mujeres y hombres en este campo.
Podemos sumar la presencia de personas NO habituales en los talleres de Aprendices, invitando a +++ mujeres, ojalá presencialmente, pero por lo menos virtualmente:
- via HANGOUT a quienes NO puedan asistir
- via #videotwit para aportar una opinión-vision breve sobre el tema. P.e.esta de @Loreabarik https://youtu.be/cONPbIDzBbM
Recursos útiles sobre el tema
A partir de conversaciones en la lista de correo, se han comentado las siguientes experiencias que podrían ser objeto de exposición y análisis en el taller, tanto en positivo como de cara a comentar aspectos a mejorar:
- Loretahur: lo que se ha trabajado en Deusto desde el Premio Ada Byron, el proyecto Inspira y MujerTekSpace.
- Julen:
- Experiencias de Mondragon Unibertsitatea
- Se participa en el proyecto europeo PLOTINA (http://www.plotina.eu/) y entre los objetivos de este proyecto está la promoción del balance de género y la inclusión en la investigación, la innovación y la formación.
- Se cuida mucho que la imagen y el lenguaje en catálogos sea inclusivos de cara a que un género no prevalezca sobre el otro de cara a que ambos géneros se vean reflejados en todas las titulaciones (especialmente en aquellas titulaciones como algunas de las ingenierías en las que actualmente hay un gran desequilibrio).
- Una gente que escribe mucho sobre género y el mundo empresarial y que lo hace normalmente con rigor y con muchos datos: McKinsey en su sitio Women Matter
- https://11defebrero.org/ Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 de febrero (del 6 al 19 de febrero de 2017)
- Recursos interesantes: https://11defebrero.org/materiales/materiales-singulares/
- Experiencias de Mondragon Unibertsitatea
- Josi: Lore MtzAxpe Loreabarik
- Elena Rosales: experiencias de empoderamiento en tecnologia digital de genero, «experiencia que hace 25 años nos llevó desde la .alfabetización de «adultas» a la necesidad de potenciar las competencias digitales de las mujeres como la estrategia que más intensamente romperia las situaciones de desigualdad».
- Jorge Uriarte: Conferencia Agile-Spain. No es precisamente un caso de éxito, sino una preocupación. Problemática para atraer ponentes femeninas, para comunicarlo bien, para conseguirlo…
- Ramón Ovelar: Experiencias en la UPV/EHU; después de unas pesquisas, que no podrían calificarse de sistemáticas ni exhaustivas, he localizado dos iniciativas para comentar: Wikikedadas, con el objetivo de cubrir las ausencia de páginas sobre mujeres científicas en Wikipedia (ES , EU, enlace al blog Mujeres con Ciencia de la Cátedra Cultura Científica) y, segunda iniciativa, el trabajo realizado en la Facultad de Informática (E-makumeak)
- Dani: experiencias del estilo del Taller de Creatividad Ciberfeminista que imparte Andrea Momoitio (de Pikara Magazine) en Wikitoki, tendencias de comunicación digital, la historia del ciberfeminismo y conceptos como brecha digital y tecnofobia de género: http://wikitoki.org/actividad/talleres-para-contarse/
- Jaio: experiencia de Geraldine Huse, (https://www.linkedin.com/in/geraldinehuse) la mujer que ganó el prestigioso premio «Workplace Gender Equality» («igualdad en el espacio de trabajo») otorgado por la «Business in the Community» (el de 2016 http://gender.bitc.org.uk/sites/default/files/gender_awards_2016_case_studies.pdf ). Esta mujer trabaja en Procter&Gamble. Además:
- He ido rastreando un montón de recursos para leer, claro, la mayoría en inglés… y os dejo aquí la web que acabo de montar para ir usando de reservorio: http://mujervisible.eu y también he pillado el dominio http://hayquebuscarlas.eu/ Ya hay algunos documentos muy interesantes: http://mujervisible.eu/2016/11/23/122/ Porque de paso he descubierto a Mary Callahan Erdoes que habla sobre cómo esto de las cuotas no le parece buena idea… aunque funcione a corto plazo…
- Josu Orbe:
- Experiencia en Txorierri Politeknikoa. Berdintasuna Proiektua.
- Proyecto europeo Engineers for the Future : http://engine4f.aeva.eu/
- Venan: PWN Bilbao ha organizado una jornada: – Como liderar en un entorno VUCA el 12 Diciembre 2016 19:00-20:30 en la Sala Ellacuria, Biblioteca – CRAI Universidad Deusto. Ellas han encontrado mujeres directivas que pueden representarlas como: Maryan Luzarraga Socia de PwC, Luisa Martinez Abasolo Directora RRHH Quiron, Elena Zarraga Directora General LKS e Iratxe Las Hayas Directora General ZIV Grid Automation.
- Aitor: alguna info a raíz de eventos donde han debatido el problema
- Aitor: una web curiosa, pero que demuestra que el problema es global: Congrats, you have an all male panel!.
- Para calentar motores: martes 10 de enero, conferencia «Repensar la ciencia y tecnología con las mujeres: democracia paritaria» (Forotech Deusto 2017 / Presentación de los Premios Ada Byron 2017). Tras la conferencia, mesa debate con Izaskun Landaida, directora de Emakunde, María Guijarro, directora de Igualdad del Departamento de Empleo, Inserción Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, y el maestro Aprendiz Julen Iturbe-Ormaetxe. (info aquí)
- Tweet «Lista de Youtubers en España» (y en ella no aparece ninguna mujer).
Estos son los 10 youtubers de más relumbrón en España (por número de suscriptores) y ya no tan yogurines…https://t.co/xwGkNEtgci
— Beatriz Santo-Tomás (@BeaSantotomas) 13 de enero de 2017
Notas del taller
A modo de resumen se trató de sacar unas ideas básicas que Josi anotó en la pizarra, a partir de un post de Cristina Juesas.
- Visibilizar desde el principio, asignar un lugar en la agenda.
- Preguntar a otras personas con cualificación y experiencia en la materia.
- Buscar entre colegas del gremio experiencias positivas.
- Persistencia en el intento, carrera de fondo.
A partir de aquí, muchas ideas que cada cual se llevó en sus notas… y que ya irán saliendo por uno u otro lado 🙂
Artículos en blogs acerca de esta sesión
10 ideas del taller de Aprendices hacia la paridad de género en tecnología por Julen.
Aprendices 23: Género y tecnología por Josu Orbe.
Videos, fotos y otros materiales generados
Guardar