4- Escritura en blogs

taller4.jpg

Este es el lugar donde vamos a centralizar todo lo referente a este cuarto taller de Aprendices: las coordenadas básicas, materiales de consulta, crónicas previas, durante y después del taller, etc. En su momento concluimos algunas cuestiones previas de carácter logístico para autoorganizarnos mejor.


Coordenadas básicas

Lugar: Universidad de Deusto – Bilbao – Aula 001 del edificio Centenario (acceder por la pasarela Pedro Arrupe que en el plano está abajo, a la derecha y pasado el laberinto, el aula está frente a la entrada)
Fecha: Viernes 15-junio
Hora: 15:30- 19:30
Participantes: Julen, M@k, Jaio la espía Jaizki, Loretahur, Fernando, Miguel, Txetxu, Raúl, Mikel, Adolfo Estalella, txipi, Miguel Luis, Josi Sierra, MaY, Ramón, Sergio
Quisieron, no pudieron y hay que ver cómo se notó su ausencia: Jose Manuel, Josu, Alorza, Carmen, Iñaki O., Germán y Pablo.

Fotos en Flickr


índice

Material generado

De los cuatro talleres que inicialmente pensamos abordar, el análisis se centró, sobre todo en el que aparece más abajo como taller 2 y taller 3, pero con mucha libertad, como debe ser. Trabajamos en grupos para tratar de sacar algunas ideas y aquí están:


índice

Programa

Talleres dentro del taller (pongamos que dejamos la mitad del tiempo para trabajarlo por grupos y luego otra mitad para exponer algunas conclusiones)

Taller 1

Netiqueta general del blog. Enlaces a otros lugares. Copyright-copyleft. Humor (formal-informal) y caotización. Barrios, comunidades, egoblogger, egorías, esquizofrenias, hiperenlaces al pensamiento. Cómo generar conversaciones interblogs. Almacenamiento de ideas para posts. Frecuencia de posteo. Escribir en varios blogs a la vez. ¿To be continued? Mensajes de bienvenida en Aprendices y cosas así. Ideas a través de dos conversaciones a través del grupo de Google: la referente a spam, la referente a lo que debería aportar la lista de correo a esta comunidad.

Taller 2

El post o artículo o entrada. La idea al paritorio. Fuentes de inspiración. Unidad significado-significante. Captar atención. ¿Seguir leyendo? Títulos que enganchan. Cocodrilos. Comentarios intrablog: cómo tratarlos, dinamizar participación. Trolls y otros malvados. ¿Para quién escribes? Tipos de posts. Artículos para cambiar el mundo.

Taller 3

Escritura en sí misma y recursividad. Redactar para la web. Recursos literarios. Ortografía, sintaxis. Claridad, sencillez, Baroja y Hemingway. Párrafos. Secuencia interna del artículo. Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho del cerebro. Impresionismo y expresionismo.

Taller 4

Estilo global. Identidad física y digital. Diseño, usabilidad. Tipos de letra, margen y cosas así. Colores, colores, colores. Imágenes y videos, ¿quinto taller de aprendices? Audio, ¿sexto taller de aprendices? Menús laterales. Información sobre el egoblogger, «acerca de». Categorías.

Originalmente también tenemos estos temas para tratar:

  • Diseño del blog, estructura de contenidos, manual de estilo.
  • Escritura con usabilidad (tipografías, colores, alineados, párrafos…).
  • Retórica (cómo expreso en el blog ironía, cómo hacer titulares para google, cómo…).
  • Netiqueta (buenos modales en la red, qué hacer cuándo me tocan los güevos/ovarios…).
  • Código de conducta (esto lo comentará seguramente Lorena).
  • Consejos generales sobre escritura en blogs.

índice

Otros asuntos

  • Cocodrilos – preguntad a la espía, que parece que quiere hablar sobre esta cuestión 😉
  • Migración a Drupal (tema pendiente del taller anterior)

índice

Comida previa


índice

Material de consulta

Para la sesión de trabajo del viernes 15 de junio, recopilamos aquí algunos recursos de utilidad. Entre ellos, algunas recomendaciones de amigas y amigos, como Tíscar Lara o Tochismochis (Creative Minds), por ejemplo.

Posts sobre escritura en blogs

Adolfo Estalella en su blog ConTexto hace comentarios sobre algunas de los artículos en: Ritmos personales, ritmos blogueros

Estilo y escritura

  • Taller de urbanidad y buenas maneras en los blogs – SEDIC: ppt, open document, pdf
  • Manual de estilo del periódico diariocritico.com, que contiene, como todo manual de estilo, algunas recomendaciones de interés.
  • Escribir en los blogs. Un wiki iniciativa de Gabriel Trujillo Muñoz, quien en su bitácora Eres lo que escribes, eres como escribes ha promovido una “Campaña a favor de escribir con una correcta ortografía en los blogs”. «Escribir en los blogs» pretende difundir en la blogosfera la exigencia de una correcta expresión escrita (que no sólo, ni acaso principalmente, se reduce al cumplimiento de las normas de ortografía), como muestra de respeto al prójimo, de compromiso con un instrumento de comunicación social tan esencial como el lenguaje escrito, y como indicio de pulcritud intelectual y valoración del trabajo bien hecho.
  • Aulawiki21, más centrado en el ámbito educativo, pero con muchos recursos y que tiene detrás, entre otros, a nuestro aprendiz José Cuerva. Así que este enlace va especialmente recomendado 😉
  • La Bitácora del Tigre: La etiqueta en los blogs educativos, donde recoge también varios recursos centrados en la escritura, la forma en que encarar los asuntos del copyright. Incluye también diversas referencias de reconocida solvencia como Rebeca Blood (traducida al castellano).
  • Algunos tutoriales recopilados por Tíscar Lara en su wiki, enfocados hacia el terreno del periodismo, pero siempre útiles.
  • Las 5 reglas de George Orwell para una escritura efectiva.
  • En Maestros del web: consejos, tipos de escritura.
  • Enlazar es importante, explicación en cuatro entregas de por qué utilizar hipertexto es recomendable. Visto en Microsiervos.

Diseño


índice

Artículos en blogs

Previos al taller

Durante el taller – blogs en directo

Posteriores


índice

Búsquedas

Espacio con enlace a las búsquedas de posts relacionados con esta sesión de trabajo a través de Technorati o de Google Search Blog.


índice

Conclusiones para avanzar

A concretar