6- Video digital

Vídeo Digital

El taller de vídeo que siempre deseaste tener y nunca te atreviste a pedir.

Los vídeos del taller

Dejamos aquí enlace a los vídeos que preparamos durante el taller. Para verlos embebidos, accede a esta otra página del wiki.

Contenidos

Temas a abordar:

  1. grabación: con lo que cada un@ tenga
  2. edición: con programas sencillos que tod@s tenemos en el ordenata (Movie Maker por ejemplo)
  3. producción: randerizar/exportar la linea de tiempo a distintos formatos y posibilidades de conversión
  4. publicación en Youtube, Google, … servicios VideoWeb2. qué exigen, que ofrecen, comparativas…

En resumen, hacer vídeos sencillos para la Web (2.0 por supuesto)
¿Quién se anima?

Cómo lo haremos

Empezaremos manejando cada un@ la cámara que tenemos.
Grabaremos un vídeo «corto» que luego trabajaremos durante un par de horas. Al final (si la conectividad lo permite) subiremos a nuestros blogs el «fruto de nuestro trabajo«

  1. Grabar una sencilla entrevista con la cámara que tengamos a mano
  2. Descargar al ordenador (si es ya fichero) o digitalizarla con una capturadora externa si es cinta (miniDV por ejemplo)
  3. Editar con programas sencillos (p.e. MS MovieMaker, o Jahshaka)) varios cortes, alguna transición, poniendo unos subtítulos, una voz en off de narrador….
  4. Renderizar o exportar el proyecto (que a nadie se le olvide guardar) a WMV (Windows Media Video por si alguien no sabia) por ejemplo
  5. Publicar en Youtube y/o Google vídeo: pros y contras de cada uno

Para convencer más…

Este artículo de **Consumer**, os va a terminar de convencer, a los que no teníais claro si venir a la sesión o no!
Y si quereis hacer todo «via web», no os preocupeis: ya se puede, hasta editar video on-line! Está todo inventado.

Algunos recursos

Algunas notas

  • El video se compone de recursos expresivos que pueden ser:
    • Vídeos.
    • Imágenes.
    • Audio: voz en off , voz en on, sonido directo, música de fondo.
    • Textos en pantalla, subtítulos.
    • Transiciones, fundidos.
  • El vídeo debe tener una cierta estructura (inicio, trama y desenlace) y tiene que decir algo.
  • Se puede copiar/pegar el sonido directo de una grabación en la pista de audio y posteriormente moverla o incluso eliminarla. Puede ser un recurso para eliminar el sonido directo o incluso para cambiarlo de posicón.
  • Algunos «formatos» comentados no son iguales a otros, unos son contenedores (AVI, OGG, Matroska) y otros son realmente formatos de video o audio.

Además de este criterio («cajas de audio+video» frente a formatos de codificación de recursos visuales o de audio), también entran en juego los estándares abiertos o no.
En ese sentido WMV y WMA son la mayor aberración jamás imaginada, llenos de codecs patentados y de código cerrado que hacen las delicias de Microsoft y las pesadillas de reproductores de video y audio y programas de otros fabricantes. Desaconsejo vivamente su uso, son formatos que no quieren interoperar, sino todo lo contrario.
Recomiendo usar xvid para video comprimido y mp3 u OGG/Vorbis para audio comprimido. MP3 no es un formato libre de patentes, pero es el estándar de facto. OGG/Vorbis es mucho más molón en cuanto a patentes y «openness», pero su soporte es mucho más reducido.
Para hacer lo que nos dé la gana (casi) con formatos, os recomiendo un software (libre): Mediacoder, http://mediacoder.sourceforge.net/. Funciona para Windows, y para Linux y Mac vía WINE. Es muy sencillo y os deja pasar de cualquier cosa a cualquier cosa, aunque hay que tener en cuenta que en cada transcodificación se pierde calidad (lo típico de que cambias la miel 10 veces de frasco y al final tienes mucha menos miel ;-( ).

  • Camara -grabando-> DVD (MPEG-2) -captura-> peli.mpg -mediacoder-> *

Donde * es lo que tú quieras (incluso WMV), pero manteniendo la calidad original de la cámara en el fichero MPG, para posibles videos futuros basados en ese recurso audiovisual.
Lo bueno del mediacoder es que te permite separar el «master» o copia maestra sin pérdida de calidad, con el formato final preparado para «consumir», como por ejemplo un .FLV (Flash Video) para Youtube, un .GP4 para un móvil, un MPG recortado para la PlayStationPortable, etc.
Para la captura, con software libre en Windows creo que tienes el VirtualDub, que además también te deja hacer un poquito de edición (cortar y pegar cosas).
De todas maneras, no me parece nada mala opción estar un tiempo con el MovieMaker de Windows haciendo WMVs y subiendolos a Youtube, que hace el transcoding de WMV a FLV por ti 🙂

Programas de conversión

  • DVXx desde DVD a cualquier formato, como WMV que es editable por Movie Maker
  • Total Video Converter: para acabar publicando en NireTV

Para quienes desde la cámara generan un DVD directamente, existe una aplicación (güindous y más güindous) para pasar directamente desde el DVD hasta un fichero en WMV. Esto permite editarlo luego directamente con el Movie Maker que trae Windows por defecto. El programa es DVD-WMV. Está descargable desde http://www.dvd-wmv.com/downloads.aspx y me ha funcionado a la perfección. Tiene una opción que se llama «Full Movie Backup» que sencillamente te traduce el DVD a un fichero WMV de forma automática. Para un video de 15 minutos (el que grabé en el taller) tarda un ratillo pero nosotros no tenemos que hacer nada. Tan sólo indicarle en «settings» los directorios en los que queremos que trabaje.

Coordenadas del taller

Lugar: Universidad de Deusto, Bilbao. Edificio ESIDE, aula 103L.
Fecha: Viernes 7 de Marzo del 2008, de 3:30 a 7:30 de la tarde.
Tema: Grabación, edición y producción básica de Vídeo Digital (y tal y tal…)
Asistentes al taller: Mak, Julen, Txetxu (no ha podido venir por problema de última hora), Josu (otxolua), Sergio Monge, Loretahur (luego me voy al circo :)), Fernando, txipi, Germán (se ha disculpado también con problema de última hora), Ricardo Ibarra –Erikenea-, Joía, Josu O., Iñaki Murua (casi fuera de control). Al final, Mikel, Carmen lo seguimos desde Prueba aprendices en directo.
Asistentes a la comida previa: Restaurante (chino-japonés-tailandés-vietnamita) Wok (Heliodoro Torre, 9) a las 13:30. Mak (si hay, yo sólo propongo…), Julen, Sergio Monge (confirmed. Una nota: Wok ruidoso. ¿No hay un sitio más tranquilo para comer?), Ricardo Ibarra –Erikenea-, Joía

Pruebas

Prueba Cover It Live
Prueba aprendices en directo