7- Presentaciones

Presentaciones
Coordenadas del taller | Contenidos del taller | Recursos útiles sobre presentaciones | Notas del taller | Kutxipanda, kutxapetxas, txupinazos, pechito con pechito, cuchicuchis | | Artículos en blogs acerca de esta sesión | Videos, fotos y otros materiales generados

Coordenadas del taller

Lugar: hikaateneo, Ibeni 1 (frente a San Antón), Bilbao (a falta de confirmación definitiva). Google Maps.
Fecha y hora: 17 de octubre a las 16:30
Tema: Hacer presentaciones atractivas, que llamen la atención del público y que consigan transmitir a la perfección nuestras ideas. Tras esto, preparar un Pecha Kucha en condiciones.
Asistentes al taller: Alorza (niños mediante), Ricardo, Thooby, robertoC, SergioM, Josu G. (llegaré quince minutos tarde), Josu O. (¿Seguro que da tiempo?), Agorante, Jaio (si no hay que comer, no se come), Iñaki M., Mak, Loretahur, Mikel (llevaré mi contraejemplo), Carmen, Fernando, Julen, txurdi (si es que es convocatoria abierta), Iñaki O., Pablo (Hontza), David (Ketari), Germán, Iker San Vicente, RoberFreelance_, Miguel Luis Vidal, Nerea (Ilegorri), Amaia, Jon …
Asistentes a la comida previa: Mak, Carmen, Mikel, David, Iñaki M., Sergio Monge, Jorge, Alberto, José Mari, Jaizki, Thoobi
Encuentro a las 15:00 en el restaurante «El Botxo», junto al Puente de San Antón.
Como solo estamos seis, no hay que reservar (menos de 9 no es necesario). Allí nos vemos (menú 9€).
Algunas fotos de la comida.

Contenidos del taller

(Por estructurar)

Tenemos tres documentos distintos con tres funciones distintas:

  • La presentación
  • Las notas del presentador
  • El documento con información adicional que se puede entregar a los asistentes para ampliar datos

Quizás sería útil discutir, como cuestión previa, cuándo es adecuado hacer una presentación… y cuándo no: hay otras formas de comunicar (email, informes escritos, etc.) que pueden ser más adecuadas que una presentación.

Otro tema potencialmente interesante: ¿conviene distribuir datos a priori? ¿o sólo a posteriori?

Recursos útiles sobre presentaciones

Herramientas relacionadas con presentaciones

  • Slideshare, el recurso típico para compartir presentaciones en la web.
  • Slidecast, la opción para agregar audio a la presentación.
  • Slideboom, guarda (casi) todos los efectos.
  • Scribd, entre los documentos que permite subir y guardar están las presentaciones.
  • Googledocs, también permite crear presentaciones
  • 280 slides

Notas del taller

  • La importancia de la improvisación… y también de la preparación. Como siempre, bienvenidos al mundo de la paradoja.
  • Según objetivo, contexto, público, las presentaciones serán diferentes.
  • Atención a la importancia de los aspectos no verbales de la comunicación, tanto de la persona como del contexto.
  • Según la universidad del tutufú la comunicación no verbal supone más del 50% de la presentación.
  • El contenido se convierte en commodity.
  • Podría dibujarse un continuo sobre el que situar muy diferentes tipos de presentaciones, combinando diferentes variables.
  • Receta del 10-20-30, diapositivas, tiempo, tamaño de letra.
  • Presentaciones que pretenden convencer vs. presentaciones que pretenden explicar.
  • La pizarra tiene sus ventajas: permite el seguimiento a un ritmo quizá más adecuado para los humanos.
  • Podemos estar compitiendo por captar la atención: una carrera por el contenido que mejor lo consigue, pero también una carrera por la persona que comunique mejor.
  • Todas somos personas creativas. La escuela te mata la creatividad, te aborrega.
  • Pedro Luis Uriarte: analizamos su ejemplo. Opiniones para todos los gustos: ¿transmite o no transmite? Ejemplo de preparación frente a improvisación.
  • Contacto directo, visual, miradas, elemento que refuerza comunicación. Cercanía.
  • Capacidad de creerse el mensaje y reforzarlo a través del lenguaje no verbal.
  • ¿La web 2.0 ha cambiado en algo lo que hacemos las presentaciones?
  • ¿Saber antes del contenido de una presentación a través de un blog u otros medios digitales «estropea» o «enriquece» la presentación? Opiniones diversas.
  • Presentación como concepto a mitad de camino entre el concepto clásico de interacción en mismo tiempo/mismo espacio y todo lo que proviene del entorno digital. El sentido diacrónico antes-durante-después se modifica ante las nuevas posibilidades.
  • Mismo tiempo/mismo espacio como lugar donde pueden generarse los procesos más intensos de influencia.
  • Desde el punto de vista de la tecnología: atención a las posibilidades de interacción. Cuidado con la logística porque los lugares donde se hacen las presentaciones la mayor parte de las veces no reúnen las características adecuadas y la situación de la «audiencia» es relativamente incómoda.
  • «Con la tecnología actual podemos hacer una mierda mejor, más compacta».
  • «En la educación actual usar un PowerPoint en un Instituto es moderno». Va a ser que es verdad 😉
  • La web 2.0 trae actitudes diferentes, el cambio de concepto es lo fundamental.
  • El «probepoint» parece la expresión más utilizada. Innovación para el profe, y ¿para el alumno?
  • El espacio condiciona, como el caso del lugar en que estamos.

Kutxipanda, kutxapetxas, txupinazos, pechito con pechito, cuchicuchis

Sobre el asunto de las pecha kuchas se hace saber:

  • Que se abre una página para la organización del sarao: Pecha Kutxa Aprendiza
  • Que se organiza un pecha kucha con público asistente, que también pudiera ser un café científico, con pase posterior de cepillo al estilo de como se hace en misa.
  • Que se le da un poco de tiempo

Artículos en blogs acerca de esta sesión

Séptimo taller de Aprendices: Presentaciones – Mikel Agirregabiria
Petxakutxatarrak – Iñaki Murua
Las presentaciones de los aprendices – Josu Orbe
7º Taller – Larri
Llegó el séptimo , Coletazos – M@k
Taller de presentaciones en Aprendices – Julen
Taller de blogeros anónimos – Thooby
Duras críticas al taller ;o) – El Agorante Aberrante
Presentaciones asíncronas colaborativas – Alorza
Taller de aprendices sobre presentaciones – Iker
Alemania año 1469 Germán

Videos, fotos y otros materiales generados

Fotos de Mikel Agirregabiria

Fotos de Mak

Presentación hecha in situ, by Mak: